Tolkienpedia
Advertisement
Mallorn movies

Mellyrn en las Peliculas de Peter Jackson

Su nombre original es Malinórnë en Quenya, pero es más conocido por su nombre en Sindarin, Mallorn (plural Mellyrn). Significa en ambos idiomas "árbol dorado", y es un tipo de árbol que crecía en Valinor y en la isla de Tol Eressëa. Más tarde creció también en Númenor y en el bosque de Lothlórien. Originarios de Valinor, fueron llevados probablemente a Beleriand en la Primera Edad por los Noldor, cuando partieron en el exilio, pero fueron muy excasos y crecían sobre todo en Gondolin. Con el hundimiento de Beleriand, los Mellyrn desaparecieron. Sin embargo, en la Segunda Edad fueron llevados de nuevo a Númenor por los Elfos de Aman, y más tarde a la Tierra Media.

Sobrevivieron al Este del Mar en la Tierra Media desde la Segunda Edad del Sol hasta la Cuarta Edad del Sol, cuando los Elfos desaparecieron de Lothlórien, y el poder del Anillo de Galadriel se desvaneció con la destrucción del anillo único.

Descripción[]

Mallorn

Era árboles muy altos y gruesos, cuyos troncos eran plateados y lisos, con hojas verde pálido por encima y plateadas por debajo, brillando a la luz del sol. Sus hojas se parecían a las de las Hayas. En otoño, las hojas no caían pero se volvían doradas. En primavera florecía como el cerezo y en verano daba frutos. Tan pronto como los capullos de las flores se abrían, caían las hojas.

De tal manera que durante toda la primavera y el verano, las copas se cubrían de hojas doradas de Mallorn, mientras los troncos de los árboles eran de plata gris.

Su fruto era una nuez con un esquisto de plata.

Origen[]

Mallorn1

En un principio sólo crecían en Valinor y en Tol Eressëa, y eran excepcionalmente altos. Sin embargo, cuando los Elfos de las Tierras Imperecederas entablaron relaciones con los Númenoreanos, llevaron a la isla muchos regalos, y en especial trajeron semillas de muchos árboles de Aman a aquella isla. De tal manera que cuando los elfos llevaron semillas de Mallorn a los Númenoreanos, estos las plantaron en la tierra cercana al puerto de Eldalondë, en la bahía de Eldanna, y sólo crecían en aquella región al Oeste de Númenor, ya que era la más cercana a las tierras Imperecederas. Esa región era conocida como Nísimaldar "la tierra de los árboles fragantes", pues esos árboles despedían fragancias exquisitas. Sin embargo, los Mallorn de Númenor tardaban más tiempo en crecer y alcanzar apenas el tamaño que los árboles tenían al otro lado del mar en Aman.

Tar-Aldarion, dió como simbolo de amistad, alianza y buena voluntad, varias semillas de Mallorn a Gil-Galad, Señor de Lindon y rey supremo de los Noldor. Sin embargo, los Mallorn no crecían en las tierras de Lindon, por lo que las semillas restantes fueron entregadas por Gil-Galad a Galadriel, pues su anillo de poder recreaba el ambiente imperecedero de Valinor, y por eso en el bosque de Lothlórien, los Mallorn pudieron crecer fuertes y sanos, pero apenas alcanzaban el tamaño que tenían en Númenor y eran bastante menos altos que los de Valinor.

El nombre de Lórinand, "Valle Dorado", le fue dado por estos árboles. De hecho, estos árboles se convirtieron en la principal caracteristica de este bosque, hasta el punto de ser conocido como "el bosque dorado". Los Elfos construyeron sus hogares en estos árboles, en los conocidos como "flets", entre las ramas altas. La ciudad de Caras Galadhon, estaba construida por entero entre estos árboles.

Caras galadhon

Caras Galadhon construida entre las ramas de los Mellyrn.

El único Mallorn de la Tierra Media fuera de Lothlórien, era aquel que crecía en la Comarca. Saruman cortó un importante árbol de la comarca y cuando este fue destruido, Sam replantó en aquél lugar una semilla de Mallorn. Dicha semilla había sido regalada por Galadriel, la cual le entregó una caja con la semilla y tierra bendecida de Lothlórien. Así pues, el árbol solo creció porque Sam lo plantó en un primer momento con la misma tierra bendecida que Galadriel le habría entregado en aquella caja.

En la Primera Edad, los Mallorn o Mellyrn parecen haber sido traídos por los Noldor en su exilio, y algunos fueron plantados en Gondolin por Turgon.

Advertisement