Avallóné es una ciudad élfica, cuyo nombre en Quenya significa "La más cercana a Valinor". Está situada en la costa este de la isla de Tol Eressëa, la isla Solitaria, que se encuentra frente a las costas de Eldamar, en Valinor, en el continente de Aman. Se trata del mayor puerto y la mayor ciudad de la isla.
Características[]
La ciudad se caracterizaba por tener una alta torre blanca, construida a principios de la segunda edad por los recién llegados elfos que se asentaban en la ciudad, provenientes de la Tierra Media después de la Guerra de la Cólera. La torre era el lugar donde se guardaba la Palantir maestra y esta emitía un brillo, como un faro, visible desde el occidente de Númenor.
La ciudad poseía un gran puerto, donde atracaban los barcos que llegaban desde la tierra media, sobre todo cuando Aman fue sacado de los círculos del mundo, y solo los elfos podían llegar a través del Camino recto. Los barcos que llegaban desde la tierra media por este camino, salidos desde los puertos grises, alcanzaban en un primer momento el puerto de la ciudad. Es probable que este gran puerto existiera desde los tiempos de los Falmari, cuando estos fundaron la ciudad, en las edades de los Árboles.
Historia[]
La ciudad fue fundada probablemente por los Teleri cuando Ulmo ancló la isla frente a las costas de Aman. Los Teleri de Aman, denominados Falmari, habitaron la ciudad junto a Olwë su rey durante un siglo. Despues de ese tiempo, una gran parte de este pueblo partió a las costas de Eldamar guiados por Olwë y fundaron la ciudad de Alqualondë. Sin embargo, unos pocos Falmari siguieron viviendo en la Isla Solitaria, y por lo tanto en la ciudad.
Al finalizar la Primera Edad del Sol, con la Guerra de la Cólera, y el hundimiento de Beleriand, muchos Noldor, Teleri-Sindar y Elfos Verdes llegaron desde la tierra media a Valinor y una gran parte se asentó en Tol Eressëa y por lo tanto en Avallónë. A estos, la isla les recordaba a la Tierra Media que habian dejado atrás, pues la isla era parte de las antiguas tierras de Beleriand. Asi, los Sindar junto con algunos Noldor (los que hablaban más Sindarin que Quenya o solo hablaban Sindarin, por haber nacido en Beleriand y criarse con esta lengua) y los Falmari locales, habitaron la ciudad. Los Elfos verdes fueron integrados en su mayoria por los Sindar debido a su reducido tamaño. Otros Noldor que volvieron a Valinor, y que seguían hablando Quenya, probablemente regresaron a Tirion y Eldamar, la tierra desde la que habian partido y en la que seguían viviendo sus parientes, los Noldor de Finarfin, que no habían partido a la Tierra Media.
Durante la Segunda Edad del Sol, partían de aquí la mayoría de los barcos que iban a Númenor a intercambiar regalos y presentes, y a comerciar con los númenoreanos. Se dice que desde la cumbre del Meneltarma, se podía ver la ciudad de Avallónë en días despejados y desde todo el oeste de Númenor, el lejano brillo de la torre blanca de la ciudad. En tiempos de Tar-Palantir, la ciudad y su torre quedaron cubierta por las nubes y ya no se podían ver, probablemente debido al mal y la corrupción que crecía entre muchos de los númenoreanos.
Algunos elfos y hombres de Númenor, fieles a los Valar siguieron teniendo contacto exporadico y secreto con los Elfos de Avallónë.
Idiomas[]
La principal lengua hablada en la ciudad antes de la Guerra de la Cólera fue el Telerin o Quenya de los Teleri, y más tarde se le añadieron el Noldorin en el Exilio y el Sindarin al llegar los Noldor y los Sindar desde la Tierra Media. El sindarin se convertiría en la lengua predominante de la isla a partir de la segunda edad dado que la mayoria de Elfos Sindar, Laiquendi y Noldor de Beleriand hablaban esta lengua como su principal lengua vehicular o como segunda lengua. Algunos Noldor y los Falmari siguieron usando el Quenya en la isla, pero de forma minoritaria pues eran menos en comparación con los Sindar, los Elfos Verdes y los Noldor que hablaban Sindarin. Esto le daba un carácter particular a la isla de entre todas las Tierras de Aman.